Despido por cierre de negocio: ¿qué puedes hacer?

Despido por cierre de negocio: ¿qué puedes hacer?

Si te despiden por el cierre de un negocio, te encontrarás en una situación difícil. No obstante, no estás solo. Hay un montón de recursos a tu disposición para ayudarte a superar esta situación y seguir adelante. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

El despido por cierre de negocio es un proceso en el cual se termina la relación laboral entre un empleador y un empleado.

Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo la quiebra de la empresa, la fusión de otra compañía, el cambio de la dirección de la empresa o la reducción de la demanda de los productos o servicios que ofrece la empresa.

Si usted es despidido de su trabajo debido al cierre de la empresa donde laboraba, tiene derecho a recibir una indemnización por despido improcedente.

¿Qué tipo de despido es si cierra la empresa?

Cuando se cierra una empresa, los empleados a menudo se ven afectados. Si usted es uno de ellos, es importante que comprenda cómo se maneja el cierre de una empresa en lo que respecta a los despidos.

Hay dos tipos principales de despidos que pueden darse en el cierre de una empresa: despido por motivos económicos y despido objetivo.

Despidos por motivos económicos

Un despido por motivos económicos es el tipo de despido que se produce cuando la empresa cierra debido a problemas financieros. En estos casos, la decisión de cerrar la empresa es generalmente tomada por la gerencia o los propietarios de la empresa, y no hay nada que los empleados puedan hacer para evitarlo.

Los despidos por motivos económicos pueden ser muy difíciles de manejar, ya que los empleados no tienen ninguna responsabilidad en el cierre de la empresa. Sin embargo, es importante que los empleados sepan que no son los únicos en esta situación y que hay recursos disponibles para ayudarles a superar este difícil momento.

Despidos objetivos

Los despidos objetivos son aquellos en los que la empresa cierra debido a una razón específica, como un incumplimiento de contrato por parte de los empleados. En estos casos, los empleados pueden ser responsables de la decisión de cerrar la empresa y, por lo tanto, deben asumir la responsabilidad de sus acciones.

Los despidos objetivos pueden ser más fáciles de manejar que los despidos por motivos económicos, ya que los empleados tienen algún control sobre la situación. Sin embargo, es importante que los empleados sepan que deben asumir la responsabilidad de sus acciones y que deben estar preparados para afrontar las consecuencias de sus decisiones.

En cualquier caso, si usted es un empleado que se ve afectado por el cierre de una empresa, es importante que busque ayuda y asesoramiento para manejar la situación de la mejor manera posible.

¿Qué indemnización corresponde por cese de actividad?

En el caso de que un trabajador sea despedido, tendrá derecho a percibir una indemnización por cese de actividad. Esta indemnización estará determinada en función de la antigüedad del trabajador en la empresa, siendo más elevada en aquellos casos en los que el trabajador lleve más tiempo en la empresa. No obstante, la indemnización no será superior a los 12 meses de salario.

Para calcular la indemnización, se tendrá en cuenta el salario base íntegro, es decir, el salario que percibe el trabajador sin contar con los complementos salariales. En el caso de que el trabajador perciba un salario variable, se tendrá en cuenta la media de los últimos 12 meses. Asimismo, se deberán descontar los días de vacaciones no disfrutados.

La indemnización se deberá abonar en el momento del cese de actividad y, en el caso de que el trabajador no la perciba, podrá solicitar su cobro ante los tribunales. No obstante, el trabajador deberá acreditar que se le ha producido el cese de actividad, para lo cual deberá presentar el correspondiente certificado.

¿Cómo se calcula un despido por cierre de empresa?

El despido por cierre de empresa es un despido que se realiza cuando una empresa cierra sus puertas definitivamente. En este caso, los empleados tienen derecho a recibir una indemnización por cada año de trabajo, además de un mes de salario por cada año de antigüedad.

Sin embargo, hay algunos casos en los que el despido por cierre de empresa no es obligatorio, como cuando la empresa se declara en quiebra o cuando los empleados aceptan voluntariamente un despido con una indemnización menor a la que les correspondería.

Para calcular el importe de la indemnización por despido por cierre de empresa, se debe tener en cuenta el salario base, la antigüedad en la empresa y el número de días de trabajo a la semana. A continuación, se muestra un ejemplo de cálculo:

Salario base: $1,000
Antigüedad: 5 años
Número de días de trabajo a la semana: 5

En este caso, la indemnización sería de $1,000 x 5 años x 5 días = $25,000.

Si la persona trabajaba 4 días a la semana, la indemnización sería de $1,000 x 5 años x 4 días = $20,000.

En el caso de que la persona trabajara 6 días a la semana, la indemnización sería de $1,000 x 5 años x 6 días = $30,000.

¿Qué pasa si cierran mi centro de trabajo?

Muchas personas se ven afectadas cuando el lugar donde trabajan cierra sus puertas. Si esto le sucede a usted, ¿qué pasa?

Lo primero que debe hacer es tratar de encontrar otro empleo. Esto puede ser un reto, especialmente si no tiene experiencia laboral previa. Puede consultar los sitios web de empleo, acudir a entrevistas de trabajo y hacer todo lo posible para obtener un nuevo trabajo.

En segundo lugar, debe asegurarse de que tiene los medios para pagar sus facturas. Si no tiene ahorros, esto puede ser un problema. Puede solicitar un préstamo o incluso una subvención para ayudarle a pagar sus facturas.

En tercer lugar, debe tratar de mantener una actitud positiva. Aunque no siempre es fácil, es importante recordar que el trabajo no es el único aspecto de su vida. También puede disfrutar de su familia, amigos y otras actividades.

En cuarto lugar, debe tener cuidado con los gastos. No querrá gastar más de lo necesario en cosas que no necesita. Si tiene dificultades para pagar sus facturas, puede solicitar ayuda a una organización de ayuda para obtener consejos sobre cómo ahorrar dinero.

En quinto lugar, debe asegurarse de que tiene un plan. Si no tiene un plan, puede ser fácil caer en la desesperación. Asegúrese de tener un plan para su futuro inmediato y a largo plazo. Esto le ayudará a mantenerse enfocado y motivado mientras busca un nuevo trabajo.

Despido por cierre de negocio: ¿qué puedes hacer?

En este artículo se discute qué puedes hacer si te despiden por cierre de negocio. En primer lugar, debes asegurarte de que el cierre de negocio sea legítimo. Si lo es, entonces debes tratar de obtener una indemnización por tu despido. Si no lo es, entonces debes demandar a tu empresa.

Si te despiden por cierre de negocio, lo primero que deberías hacer es leer tu contrato de trabajo para ver si tienes algún derecho a indemnización. Si no tienes ningún derecho a indemnización, lo mejor será buscar otro trabajo lo antes posible. Si tienes derecho a indemnización, deberás negociar con tu empresa el monto de la indemnización. Si no llegáis a un acuerdo, podrás acudir a la jurisdicción laboral para que resuelva el conflicto.
Despido por cierre de negocio: ¿qué puedes hacer?