Comunicación no verbal: tipos y ejemplos

La comunicación no verbal es un tipo de comunicación que se realiza a través de canales no lingüísticos, es decir, que no utiliza palabras. La comunicación no verbal puede ser paralenguaje, kinesia o proxémica.

La comunicación no verbal, también conocida como lenguaje corporal, es la forma de comunicarse que no implica el uso de palabras. El lenguaje corporal incluye la gestualidad, la postura, la proximidad, la mirada y el tono de voz.

La comunicación no verbal, también conocida como lenguaje corporal, es la forma de comunicarse que no implica el uso de palabras. El lenguaje corporal incluye la

  • gestualidad
  • , la

  • postura
  • , la

  • proximidad
  • , la

  • mirada
  • y el

  • tono de voz
  • .

    ¿Qué significan los gestos y la postura en la comunicación no verbal?

    Gestos y postura:

  • Los gestos y la postura son una forma importante de la comunicación no verbal.
  • La forma en que nos movemos y la forma en que nos colocamos frente a otras personas puede indicar mucho sobre lo que estamos pensando o sintiendo.
  • Por ejemplo, si estamos nerviosos o incómodos, podemos cruzar los brazos o cambiar constantemente de posición.
  • En general, la comunicación no verbal puede ser tan importante o incluso más importante que la comunicación verbal.
  •   Los mejores tips para mejorar la comunicación externa de tu Pyme

    Para leer más sobre este tema, consulta este artículo.

    Los principales tipos de signos no verbales

    Los principales tipos de signos no verbales:

    Los gestos: Los gestos son movimientos corporales que se utilizan para comunicar. Algunos gestos tienen un significado universal, como el gesto de ‘OK’, mientras que otros pueden ser más específicos de una cultura o grupo social.

    La proximidad: La proximidad es una forma no verbal de comunicación que se refiere a la forma en que nos acercamos o nos alejamos de otras personas. La proximidad puede ser física o psicológica.

    El contacto: El contacto físico también es una forma no verbal de comunicación. El contacto puede ser tanto positivo como negativo. El contacto positivo incluye abrazos, apretones de manos y palmadas en la espalda. El contacto negativo incluye empujones, golpes y toques no deseados.

    La postura y la orientación: La postura y la orientación también son formas no verbales de comunicación. La postura se refiere a la forma en que nos sentamos, nos paramos o nos movemos. La orientación se refiere a la forma en que nos dirigimos hacia otras personas.

    La mirada y el expresión facial: La mirada y el expresión facial son dos de los principales signos no verbales de la comunicación. La mirada se refiere a la forma en que nos dirigimos la mirada hacia otras personas. El expresión facial se refiere a la forma en que utilizamos nuestras caras para comunicar.

    Los 5 mejores ejemplos de comunicación verbal

    Los 5 mejores ejemplos de comunicación verbal

    1. Comunicación asertiva

  • La comunicación asertiva es una forma de comunicación en la que se expresan los sentimientos, necesidades y opiniones de una persona de una manera clara y directa, sin embargo, respetando los límites y necesidades de los demás.
  •   La importancia de la comunicación en la empresa

    2. Comunicación no verbal

  • La comunicación no verbal es la forma de comunicación que no utiliza palabras para expresarse. Incluye el lenguaje corporal, el tono de voz, la proximidad y el contacto físico.
  • 3. Comunicación escrita

  • La comunicación escrita es la forma de comunicación en la que se utilizan los símbolos gráficos de un idioma para expresar un mensaje. Esto incluye el alfabeto, los números y otros símbolos.
  • 4. Comunicación oral

  • La comunicación oral es la forma de comunicación que se realiza utilizando el habla. Es la forma más común de comunicación y se puede utilizar tanto de forma presencial como a través de medios de comunicación como el teléfono o el vídeo.
  • 5. Comunicación no verbal

  • La comunicación no verbal es la forma de comunicación que no utiliza palabras para expresarse. Incluye el lenguaje corporal, el tono de voz, la proximidad y el contacto físico.
  • 30 ejemplos de comunicación no verbal que todos podemos usar para mejorar nuestras relaciones

    1. Gestos con las manos: cuando hablamos con las manos, estamos comunicando mucho más que con las palabras. Los gestos pueden indicar nerviosismo, entusiasmo, frustración, enfado o incluso alegría. Aprende a interpretar los gestos de las otras personas y usa los tuyos de manera consciente para comunicar lo que quieres.

    2. La postura: la forma en que nos sentamos o nos paramos dice mucho sobre nuestra actitud. Una persona que está de pie con los brazos cruzados puede parecer intimidante o inaccesible, mientras que alguien que está sentado con las piernas abiertas puede parecer demasiado confiado. La postura puede ser una forma de comunicar tu actitud sin decir una palabra.

      Consejos para mejorar la comunicación interna entre autores

    3. El contacto visual: el contacto visual es una forma muy poderosa de comunicación. Mirar a alguien a los ojos puede transmitir confianza, sinceridad o incluso amor. Sin embargo, el no hacer contacto visual puede transmitir inseguridad, miedo o falta de interés. Aprende a usar el contacto visual de manera consciente para comunicar lo que quieres.

    4. El tono de voz: el tono de voz es otra forma de comunicación no verbal muy poderosa. El tono puede indicar si estamos enfadados, frustrados, alegres o incluso tristes. Aprende a interpretar el tono de voz de las otras personas y usa el tuyo de manera consciente para comunicar lo que quieres.

    5. La proximidad:

    Comunicación no verbal: tipos y ejemplos

    La comunicación no verbal es un tipo de comunicación que se realiza a través de gestos, posturas y expressions faciales. En muchas ocasiones, esta forma de comunicación es más efectiva que la comunicación verbal, ya que puede transmitir mensajes de forma más clara y directa.

    Algunos ejemplos de comunicación no verbal son el lenguaje corporal, la proxemia y la paralenguaje. El lenguaje corporal se refiere a todos los gestos y movimientos que hacemos con nuestro cuerpo, mientras que la proxemia se refiere al espacio que mantenemos entre nosotros y otras personas. La paralenguaje, por otro lado, es el tono, el volumen y el ritmo de nuestra voz.

    La comunicación no verbal es muy importante en nuestras vidas, ya que nos ayuda a establecer y mantener relaciones sociales saludables. También nos permite expresar nuestros sentimientos y emociones de forma más eficaz.

    Deja un comentario